1.
Las malas prácticas de negocios tienen el
potencial de infligir un enorme daño en las personas, las comunidades y el
medio ambiente
El mal
manejo de una empresa hoy en día, puede causar muchos daños tanto en las
personas que se ven afectadas como en las comunidades, el medio ambiente, entre
otros. Un ejemplo de esto es la
producción de desechos tóxicos que luego son arrojados a los ríos, océanos, a
las tierras, y hasta al aire, que luego afectan a las comunidades cercanas y a
las personas que viven en ellas. Pero esta no es la única manera en que una
empresa puede dañar a las personas. En el caso de CLAE, la empresa se aprovechó de la desesperación y
de la necesidad de sus clientes. Cuando salió
a la luz el descubrimiento de la gran
estafa, esto afectó de manera muy negativa a quienes se vieron afectados, los
clientes. La captación indebida de dinero, el aprovechamiento de inescrupulosos
hombres de negocios sobre simples personas que ven en ellos un posible escape
de la pobreza económica hizo que las personas que se vieron involucradas en la
estafa entren en depresión. Esta estafa significaría para ellos, que los ahorros y el
esfuerzo que habían hecho toda su vida, ahora ya no existían, lo que causo que
muchos se preocupen por el futuro ya que no les quedaba nada.
Esta estafa no solo afectó
a los clientes, sino que también a las otras entidades financieras que se
encontraban en el país, ya que la gente ya no quería confiar su dinero en otra empresa.
Para superar dicho problema, muchas de estas instituciones tuvieron que
realizar grandes estrategias de comunicación y marketing para lograr la lealtad
de los peruanos.
2. Necesitamos
comprender por qué siguen ocurriendo infracciones éticas en los negocios.
Este punto es muy importante para poder entender
porque es que ocurren situaciones como estas. En el caso CLAE, al responsable,
Carlos Manrique no le importó el daño que les podía hacer a las personas que se
vieron afectadas, ya que mantuvo como prioridad principal el beneficio que esta
actividad le traería. Por lo general, cuando ocurren infracciones éticas en los
negocios, siempre van ligadas a grandes suma de dinero y mayores ganancias al
mínimo esfuerzo. Y es este el problema principal, pues representan un claro
egoísmo que hay a través de la sociedad. Para evitar este tipo de casos, se
deben de promover los valores, tanto en casa como a nivel de gobierno, para que
se tenga un buen desarrollo personal a nivel ético, ya sea en aspectos
familiares, de negocios, de comunidad, entre otros.
3. Pocos hombres de
negocios han recibido entrenamiento en ética para los negocios.
No es ninguna novedad
ver escándalos de estafas como la del caso CLAE en el Perú, y es que es muy
cierto el decir que son pocas las personas de negocios que han recibido
entrenamiento acerca de los compromisos éticos y morales que cada uno debe de
cumplir. Para muchos, lo más importante en el mundo de los negocios es entrar
al mercado de manera rápida y fácil, para poder beneficiarse así, de los
clientes.
Un ejemplo de esto son,
los sistemas piramidales de empresa (como lo era CLAE), donde la idea es captar
la mayor cantidad de participantes que inyecten dinero a la empresa para así,
luego de algún tiempo, les sea devuelto en cuotas periódicas. Para lograr esto,
la empresa debía conseguir a más incautos que depositen su dinero para así
poder retornarles la inversión a los primeros clientes.
Para cerrar esta idea,
viviendo en un país con un gobierno corrupto como el nuestro, es difícil
esperar que todas las empresas apliquen la ética en su manejo. La mayoría de
las estafas que se llevan acabo a diario, son cometidas porque no hay una
correcta aplicación de la ética. Para comenzar a mejorar el problema, es
necesario que las personas involucradas en los negocios entiendan la
importancia de la ética en los negocios, ya que es una herramienta muy eficaz
de crecimiento sostenible de su empresa y con ella podrían obtener mayores
ganancias. De esta manera, también se debería fomentar el uso de un marco ético
y moral en el manejo de las empresas.
4.
El poder y la
influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca.
Este aspecto de la
ética se relaciona con el caso CLAE, ya que en la actulidad, estamos viviendo
en una sociedad, cuya meta es lograr prosperar en los negocios para así
aumentar sus ingresos personales. Podemos relacionar este último punto con el
caso ya que muchas de las personas que fueron estafadas, al ver que podían obtener
más dinero y poder, decidieron invertir en esta empresa. Muchas de estas
personas, eran personas que conocían los ámbitos empresariales, pero cegados
por el hecho de que obtendrían mayores intereses no preguntaron cómo funcionaría
el esquema.
Esta importancia de
generar más ingresos para beneficio propio, ha causado que la práctica de
negocios no se tome en cuenta los aspectos éticos, ya que ven como único fin el
aumentar su riqueza personal aún a expensas de los demás y de los principios
morales.
Publicado por:
Maria Paz Merino Contreras
U201110602
No hay comentarios:
Publicar un comentario