martes, 22 de abril de 2014

Pregunta 2: Áreas grises del caso CLAE

Áreas grises - la ética va más allá de la ley

Para comenzar, nos encontramos frente a un área gris cuando debemos tomar decisiones en las cuales el contexto no está propiamente delimitado por la ley, o también cuando la decisión correcta o incorrecta depende básicamente de nuestra libertad de actuar según ciertos parámetros o circunstancias que pueden estar dentro de los rangos de la ley pero que no son éticas.

Cuando nos referimos a las áreas grises de una empresa estamos hablando básicamente de algo que puede ser legal pero la pregunta es si serán correctas estas prácticas.

En esta oportunidad vamos a hablar acerca del caso CLAE, el cual es un caso que ha marcado la historia económica de nuestro país. Por ello, analizaremos las áreas grises de este.

Indebida captación masiva

Por un buen tiempo, Manrique desarrolló su negocio con éxito pues atrajo con tasas increíblemente altas a muchos ahorristas ilusionados los cuales llegaron a ser más de 20 mil nuevos ahorristas . Estas tasas eran del 100% de interés  lo cual causó que ninguna entidad bancaria pueda competir contra ellos, lo cual generó un monopolio en el mercado. La supuesta rentabilidad de esta empresa atrajo nuevos inversionistas quienes efectivamente recibían sus pagos a tiempo, ya que se les pagaba con la inversión de los clientes nuevos que entraban.


Aprovechamiento de la ausencia de las entes encargadas (SBS)


Manrique se aprovecho de la precariedad de la ley peruana con respecto a los entes que fiscalizaban las entidades bancarias, en este caso la SBS y de algunas empresas auditoras. Estas entidades tenían como finalidad fiscalizar el correcto funcionamiento de estas entidades. Sin embargo, en ese momento no se podía hacer nada pues no existía una ley concreta para lo que venía haciendo la CLAE, ya que no era exactamente una empresa financiera a regular. Gracias a esta ausencia en la ley no se pudo regular adecuadamente la CLAE, lo cual causó el derrumbe de esta pirámide y pérdidas cuantiosas para miles de ahorristas peruanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario