PREGUNTA 1:
La intensidad moral nos dice que la
toma de decisiones ética se ve afectada por la importancia relativa que tiene
el tema para nosotros. Asimismo, plantea que existen 6 factores que hacen
variar la intensidad moral: Magnitud de las consecuencias, consenso social,
probabilidad de efecto, inmediatez temporal, proximidad y concentración de
efecto.
La variable elegida para el caso es la magnitud de las consecuencias,
esta plantea cuanto más alto es el impacto de nuestras decisiones o acciones
sentiremos que el tema es más importante si puede causar grandes daños.
Aplicando al caso de CLAE, con el hecho de decir que ha sido uno de los
ejemplos de estafa más grande de la historia del Perú podríamos resumir todo.
Pero, haciendo un análisis detallado, esta empresa logro una estafa aproximada
de entre 350 millones de dólares a más, la cantidad de clientes y
accionistas, también que se vieron afectados. Además, hizo que el tema
financiero del país fuera visto como una mala imagen a nivel internacional.
Sin duda, el caso CLAE presento grandes consecuencias para el país por lo que su magnitud de daño fue muy alta. Por otro lado, este caso nos ha servido para que el gobierno y la SBS tengan más cuidado con las empresas financieras y estén atentos de los malos movimientos que puedan hacer las empresas.
PREGUNTA 3: Cómo
se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra
organizacional. Aquí debe analizarse de qué modo se está definiendo la relación de la empresa con la
comunidad de acuerdo al modelo de Joseph Badaracco.
El actor de la gran Estafa que
repercutió a la sociedad peruana se atribuye a Carlos Manrique, quien era el
presidente, el gerente y el inventor de CLAE, los delitos que se le acusan es
el fraude y falsedad de información financiera.
Carlos Manrique, vendía la falsa idea a sus
clientes de que algún día podrían recuperar su dinero. CLAE logró atraer
grandes cantidades de dinero y pagaba puntualmente a sus clientes altísimos
dividendos
Las consecuencias de este
acontecimiento son claras, la economía se vio nuevamente afectada, la confianza
de miles de peruanos se vio alterada, ya que muchos de estos
inversionistas depositaron en CLAE sus liquidaciones tras
el despido de varias personas en el gobierno de Fujimori y se quedaban sin
dinero sin un sol de la noche a la mañana. La imagen del Perú también se vio
afectada tras esta gran estafa que salió a luz en muchos países. Esto demuestra
que las decisiones tomadas por la empresa CLAE produjeron efectos
supra organizacionales por todos los perjudicados tanto interno como externo a
la compañía, en especial, la sociedad peruana.
A
continuación, se planteara las tres preguntas que el modelo de Joseph Badaracco
plantea
1. ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar
mi posición y la fortaleza y estabilidad de mi organización?
En el caso de las empresas con estructuras piramidales económicas, no
han hecho lo suficiente para mantener la buena posición de la empresa frente a
los clientes. Más bien han decaído en cuanto a credibilidad y se han aplicado
restricciones en cuanto a su difusión con los entes reguladores como la SBS.
Con respecto al caso CLAE, Carlos Manrique no ha cumplido con asegurarse
si su posición era la correcta, ya que sólo evaluó sus intereses personales y
no analizó que repercusiones podía tomar su decisión a la
sociedad. Asimismo, el pertenece a una identidad captadora de los
ahorros de muchas personas que dependen de esta inversión por lo que debió
velar porque las decisiones sean correctas, es decir, sin tener preferencias
personales por ciertas personas, los primeros inversionistas.
2. ¿He
pensado creativa e imaginativamente en el rol de mi organización en la sociedad
y su relación con sus constituyentes?
No, y más aun por lo antes expuesto el CLAE como demás empresas
existentes no consideran el impacto del servicio y/o productos que ofrecen que
afectan a miles de ciudadanos al ser un negocio en cadena, tratándose del
ahorro que lo priorizan en este tipo de empresas que finalmente buscan su auto
beneficio, descalificando a todas las demás entidades financieras que recién
podrían estar empezando.
3. ¿Debo jugar al león y al zorro?
En el caso de las
empresas evasoras no han actuado ni como el león inspirador ni como el zorro
astuto, puesto, que se han perjudicado más ellas mismas al tomar este tipo de
decisiones que terminan afectando su imagen y las de las demás empresas en el
mismo rubro. Esto se puede relacionar con la empresa CLAE, debido a que, en un
principio se comportó como un zorro, tratando de ser astuto aplicando su estafa
a sus clientes, pero que la final su astucia negra no le llevo a ningún buen
camino, sino que fue llevado a su propio entierro perjudicándose asimismo, por
lo que su astucia quedo de lado.
PUBLICADO POR STEFANY ORTIZ