Estrategia
Golpe por Golpe para Prevenir un Futuro Caso CLAE
Como se mencionó líneas
anteriores la captación masiva indebida es un tema muy difícil de
manejar y de hecho muy controversial que ha dañado la situación económica,
financiera y laboral de gran parte de la población peruana, especialmente en
Lima, en los años 90’s.
Sin embargo, es posible prevenir
este tipo de acto ilícito usando la estrategia
GOLPE POR GOLPE mencionado en el libro de “Ética para Vivir Mejor” escrito
por Peter Singer. Bajo esta estrategia, se debe
tomar la iniciativa donde tomamos una decisión y nos
posicionamos en una situación de cooperación para,
posteriormente, saber si la respuesta fue positiva o
negativa de la parte contraria y en función a ésta decidir si se
sigue cooperando o no para el beneficio de ambas partes o evitar ser tontos
útiles del agente contrario.
Para tener un ejemplo de cómo se
podría prevenir este delito en un futuro. Supongamos que un
inversionista quiere depositar su dinero en una entidad financiera no teniendo
conocimiento si esta es regulada por la
Superintendencia de Banca y Seguros u otras entidades reguladoras. Para
iniciar la operación, el inversionista confía y coopera con dicha entidad
financiera donde esta última recibiría el dinero siempre y cuando se
le notifique al inversionista sobre la manera de cómo se está
manejando su dinero invertido en la entidad con la constatación de algún ente
independiente de fiscalización y buen manejo bancario dentro del sistema. Si la
respuesta de la otra parte es también de cooperación, la entidad financiera,
tendría que notificar, en cada periodo pactado, de qué manera se está
utilizando el dinero del inversionista para generar rentabilidad e intereses
con previa constatación de una entidad reguladora. Si las dos partes
cooperan, sus futuras transacciones serán seguras y al final los dos ganarán
dado a que el inversionista tendrá su dinero más la rentabilidad
esperada y la entidad financiera podrá tener mayores fondos para operar, tener
utilidades y estabilidad financiera por la cooperación realizada a través de la
notificación y constatación.
Por otro lado, si
la respuesta de la entidad financiera es de no cooperar y por lo
tanto de no brindar información sobre el manejo de los fondos al inversionista,
entonces en la primera ronda, lo más probable es que el inversionista perderá
su dinero invertido dado a la ilegalidad de la transacción; sin embargo, para
las siguientes rondas y dado a la experiencia vivida, el inversionista optará
por la misma posición que la entidad financiera por lo que ambos
agentes no cooperarán y no se generaría transacción alguna por lo que se podría
evitar mayores escándalos y fraudes financieros que acarreen mayores montos de
dinero e inversionistas a futuro.
PUBLICADO POR KAREN CHACALTANA
No hay comentarios:
Publicar un comentario