martes, 3 de junio de 2014

TA2

Unidad 3: Pregunta 2: Presente dos problemas desde el punto de vista de la teoría de la justicia en el caso que analiza y cómo se respetarían los derechos de los involucrados en este caso. El principal problema de la teoría ética de la justicia de los derechos radica en cómo llevarla a la práctica. En el caso anterior nos podemos hacer algunas interrogantes sobre la justicia, como ¿Hubiera sido correcto seguir incrementando los ganancias a los accionistas sabiendo de las consecuencias negativas que esto conllevaría?, ¿Sería justo seguir mintiendo a los clientes de que la empresa sigue siendo rentable aun sabiendo que estaba entrando en crisis?, Una vez declarado en quiebra la empresa, ¿Cómo se debería actuar con justicia para poder cumplir éticamente con las nuevas demandas de los clientes?

Según la teoría de la justicia busca el objetivo de que cada persona sea tratada  como realmente merece que sea en cada situación, mediante procedimientos justos y resultados justos.
En el caso de CLAE, los usuarios no fueron advertidos con anticipación de la terrible situación por la que pasaba la empresa. Si bien es cierto, que los primeros en invertir su dinero fueron los beneficiados, ya que la empresa estaba en pleno auge de expansión, los clientes que vinieron luego sufrieron las consecuencias de quedarse sin capital.
 Los resultados obtenidos, no fueron lo esperado, ya que la mayoría de sus clientes y accionistas estafados no obtuvieron su dinero. Lo único justo que se pudo esperar de este caso es que los autores de la estafa hayan sido encarcelados. 



Según la teoría de la justicia plantea que una acción puede ser denominada justa, si, en primer lugar, la parte más débil queda mejor de lo que estaría sin él y que la justicia consiste en que todos tengan la misma posibilidad de ser reconocidos. Aplicando al caso, la personas más necesitadas deberían ser beneficiadas en recibir un % del dinero de su estafa y luego tratar de que todas las personas afectadas puedan ser atendidas oportunamente y adecuadamente.


Unidad 2 Pregunta 4 ¿Cómo afecta la estafa a la triple base de Sostenibilidad de las empresas y cuál es el impacto en su sostenibilidad en general de la empresa?


La sostenibilidad en el entorno ético se refiere a la integración, el mantenimiento en el largo plazo de sistemas acordes con las consideraciones ambientales, sociales y económicas. Esto hará que las empresas puedan tomar decisiones correctas teniendo en cuenta a su entorno. A continuación, se explicará estos elementos relacionados con la estafa.




Ambiental


Este factor se preocupa que los recursos naturales puedan ser gozados por las futuras generaciones. En la actualidad, el tema ambiental se está comenzando a poner en práctica, y esto debido a que cada día nuestro medio ambiente se está deteriorando a causa de las malas prácticas en los negocios por parte de las empresas.
 Con respecto a nuestro tema de la estafa no hay una relación directa en el sentido de que si uno comete una estafa deteriora el medio ambiente en la gran mayoría de casos. Un tema relacionado con la estafa  y el medio ambiente puede ser el hecho de que un gobierno contrate a una empresa  privada para que  se encargue de preservar los bosques de la selva, sin embargo esta no cumple con lo estipulado en el contrato, debido a que solo está cuidando el 10% de los bosques asignados con el fin de quedarse con el resto del dinero. En este caso, el delito de la estafa si afecta directamente al medio ambiente, ya que el descuido de los bosques afectaría en gran manera al ecosistema de selva peruana.
El tema del medio ambiente es un tema que preocupa a las personas y a las empresas en general, ya que los recursos que provee son necesarios para su existencia. Ante esto, se plantea que se deje de practicar malos actos de negocios, en este caso de estafas, para poder tener un desarrollo sostenible en el mercado nacional y mundial.



Económica

El tema económico en los negocios es un factor muy importante y se ve relacionado directamente con las malas prácticas de negocios. El crecimiento demográfico ha hecho que se genere mayores demandas en la economía, por lo tanto nuevas modalidades de prácticas indebidas de negocios han aparecido, como la estafa, con el fin de captar a aquellas personas o empresas que pueden ser fáciles de engañar. La estafa es un mal hábito de ganar dinero ya que se encarga de robar el capital de aquellos que han hecho un esfuerzo honesto por ganar su propio dinero.  Para el caso de las empresas que practiquen la estafa, en un principio se verán beneficiadas con el ingreso de dinero, pero luego los propios clientes dejaran de acudir a sus servicios o productos perjudicándolos en el largo plazo, ya que los actos fraudulentos hacen insostenibles a los mercados en el largo plazo.


Social

El aspecto social es un tema novedoso para muchos y se centra  en dos aspectos claves: la justicia social y la equidad. Las empresas deben mantener un clima armonioso dentro y fuera de su local. Sus empleados deben ser atendidos de manera correcta y sin ser objetos de explotación. Las empresas deben desarrollar un clima estable con la comunidad que los rodea y con sus stakeholders para lograr una sostenibilidad adecuada. Pero, ¿qué pasa cuando aparece el tema de la estafa dentro de las empresas?, se crea un entorno egoísta donde los propios empleados aprenden a realizar prácticas que conllevan a las mentiras para obtener de forma egoísta el dinero. De esta manera la justicia social queda a un lado y la equidad en el buen trato entre clientes y empresa queda esfumada. Lo correcto debe ser que las empresas dejen la estafa como método de obtener dinero fácil  y tengan en cuenta el tema social, ya que de esta manera tendrán un mejor desarrollo sostenible en el mercado.

Las empresas, en la actualidad, para obtener una adecuada sostenibilidad deben tener en cuenta  el aspecto ambiental, económico y social para que de esta forma logren un crecimiento y desarrollo sostenible a largo plazo. La ética para los negocios plantea esto con el fin de que las empresas puedan establecer mejores relaciones con sus clientes, con sus stakeholders, con sus empleados, con la comunidad y con el ambiente.


Publicación de Ortiz Principe, Stefany u201111404


No hay comentarios:

Publicar un comentario